Divulgación científica
La seguridad del parto en agua
Recientemente se han publicado dos investigaciones que añaden evidencia y refuerzan la seguridad del parto en el agua.
Recientemente se han publicado dos investigaciones que añaden evidencia y refuerzan la seguridad del parto en el agua.
El tipo de alimentación que recibe el bebé influencia en el desarrollo o no de asma en la infancia. (más…)
Nueva investigación muestra que ingresar en el hospital durante la fase temprana del parto (antes de los 4 cm de dilatación cervical) aumenta el riesgo de rotura artificial de la bolsa del líquido amniótico, aceleración del parto con oxitocina sintética, uso de epidural, parto instrumentado y cesárea.
La atención por comadronas se asoció con varios efectos beneficiosos para las madres y los recién nacidos (más…)
El parto planificado en casa en mujeres de bajo riesgo, atendido por matronas con experiencia y en un sistema sanitario integrado (más…)
Nueva investigación que analiza los resultados de partos vaginales atendidos por matronas en comparación con partos vaginales atendidos por médicos (más…)
El parto en casa es la opción más económica y segura para mujeres de bajo riesgo independientemente de si esperan su primer o segundo hijo, según este estudio Holandés publicado en el BMJ. (más…)
Los puntos a destacar de la última revisión sobre la prevención de la infección temprana neonatal del Estreptococo del grupo B publicada por el RCOG este año 2017 son: