Divulgación científica
Inducción médica del parto al final de la gestación: Estudio retrospectivo
Hasta el año 2011 las inducciones médicas del parto por gestación prolongada se ofrecían en Dinamarca a las 42+0 semanas de gestación.
(más…)Hasta el año 2011 las inducciones médicas del parto por gestación prolongada se ofrecían en Dinamarca a las 42+0 semanas de gestación.
(más…)Existe una visión general de la mujer embarazada y el parto cómo eventos patológicos en nuestro país. El paradigma médico es el que lidera la atención de la maternidad, olvidando que el embarazo y el parto son eventos fisiológicos en la vida sexual y reproductiva de la mujer.
(más…)El objetivo del estudio fue investigar la efectividad de la utilización rutinaria de la ecografía del tercer trimestre para reducir los resultados adversos perinatales en embarazos de bajo riesgo en comparación con los cuidados estándares (que no incluyen ecografía rutinaria).
(más…)El pasado mes de Julio se hizo público un informe histórico de las Naciones Unidas, redactado por la relatora especial Dubravka Simonovic, sobre la violencia obstétrica contra la mujer, sus causas y consecuencias. (más…)
El estrepotcoco del grupo B es una bacteria comensal que vive en el tracto digestivo y la vagina de un 25% aproximadamente del total de mujeres sin causar ningún daño. (más…)
No existen fotos ni recuerdos. Sólo mis pensamientos, sensaciones y montones de pruebas médicas guardadas en una carpeta. (más…)
Hemos normalizado que se trate el embarazo y el parto como una patología. (más…)
1.Información veraz, objetiva y científica. Para que así pueda tomar decisiones informadas en cada momento. (más…)
Para empezar la definición de riesgo es muy subjetiva. Muchas de las situaciones o condiciones condideradas de riesgosas en el embarazo o el parto en realidad están catalogadas como tal en base a consenso y no a evidencia científica de calidad. (más…)
Se estima que aproximadamente entre 5 y 12 mujeres de cada 100 desarrollan diabetes gestacional durante el embarazo. (más…)